Escalera interior
Profesional de Arquitectos en Andorra
Estudio de arquitectura con 30 años de experiencia en todo tipo de trabajos relacionados con la arquitectura. Todo tipo de edificios residenciales, singulares, rehabilitacion e interiorismo, urbanismo, informes, peritaciones, estudios en 3D.... Especializado en el diseño y construccion de viviendas pasivas de bajo consumo bajo los estandares de passiv haus Seriedad en el cumplimiento de plazos y presupuestos. También se realizan cálculos de estructuras,asesoramiento para promociones con el correspondiente estudio de viabilidad,tasaciones y mediciones topograficas de todo tipo de terrenos. Junto a los trabajos de arquitectura este despacho resuelve los proyectos de ingeniería que sean necesarios:Baja tension,Calefaccion,Climatizacion,Energia solar,Gases licuados del petroleo,Fontaneria,Proteccion contra incendios,Saneamiento,Media y alta tensión,Calculo y diseño de alumbrado interior y exterior,Certificación energética.
Detalles del proyecto:
Sede De La Comarca
Fotografía 10 de 19
Rehabilitacion de la casa de los alcaine para sede de la comarca andorra sierra de arcos. Actuación propuesta en proyecto El patio es el espacio articulador del edificio. De él fluye la luz y el aire hacia el interior, en todos los niveles. Su buena orientación permite controlar ambos aspectos. Técnicamente se proyecta como chimenea regulable de las corrientes de aire, de tal forma que, en verano colabore eficazmente al enfriamiento del interior, mientras que en invierno, actuará con efecto invernadero aprovechando el abundante soleamiento de la zona. En planta baja: por deseo de los promotores, se plantean dos accesos. Uno de ellos a través del porche de la plaza, que será el habitual y otro a través de la calle candela, el cual será utilizado en actos institucionales. Se plantea una planta lo más diáfana posible, conservando la columna cilíndrica y la mayor longitud posible de muros. La escalera y ascensor se centralizan. Sobre el acceso habitual se define una doble altura y se plantea un porticado con pilares metálicos en el patio trasero, que se diseña como una continuación de la zona de estancia del público y de los espacios expositivos. Aquí se proyecta la colocación de una figura de bronce de la que goteará agua a un pequeño estanque, situado en la base. En la parte trasera, de nueva construcción, se implantará una crujía de despachos con un corredor, dando al patio y al fondo del mismo los aseos, lo cual se repetirá en el resto de los niveles. Por último, a esta planta baja se le dará un carácter más público e institucional, con solados de piedra en su totalidad. Se podrán realizar en la misma usos de diversa índole, desde exposiciones, actos políticos, actuaciones y pequeños conciertos, etc. En planta primera: se plantea la zona de administración en primer término de desembarco de escalera, con una zona de espera volcada a la doble altura y al patio, cubierto con estructura ligera acristalada o con policarbonato. Esta zona nos conduce, por un lado al despacho presidencial, dando a la esquina del edificio y con salida a la balconada que se conserva, al despacho de secretaría y a la zona de despachos y aseos antes mencionada y que se repite en todos los niveles. En planta segunda: en la esquina se sitúa una amplia sala, el salón de plenos, reconstruyendo su suelo en su nivel y recuperando la sucesión de pequeños arcos de ladrillo de la fachada que, cerrados con alabastro, dotarán al espacio de un ambiente especial. Por otra parte optamos por abrir lo más posible la fachada de la plaza, en este salón, ya que de esta manera se podrá contemplar, enmarcada, la magnífica fachada de la iglesia. En esta planta, la zona de tres despachos se sustituye por una sala para comisiones de gobierno. Por último, la cuarta planta o planta entrecubierta se dedicará a despachos para grupos políticos. En estas 3 plantas últimas se propone un pavimento a base de tarimas resistentes tipo “pergo”. A partir de la segunda planta, los pórticos que dan al patio irán acristalados. Se propone un tratamiento similar en todas las plantas, en donde se dará importancia a los muros de piedra de gran espesor que se conservan, colocándose en los vanos que definen, vigas de madera de gran sección para apoyar los forjados de viguetas de madera que se conservan y refuerzan y las de nueva construcción también con viguetas de madera. Se pretende que en todos los forjados, las viguetas de madera queden vistas. Por último, se intentará mantener la cúpula existente de cubierta, media esfera que en su día se construyó para uso de observatorio. Bajo la misma, se colocará la escalera y se aprovechará la iluminación cenital de la esfera. También se recuperará el nivel inferior del alero sobre los arcos de ladrillo, retomándose de este modo la forma de la fachada a la plaza con el lateral inclinado de la cubierta. Obra construida La obra construida presenta diferencias con lo proyectado. SI bien éstas son, sobretodo, constructivas y no funcionales nI compositivas. Justificacion de la modificacion Esta modificación ha sido necesaria por dos motivos 1- la estructura prevista en el proyecto no responde a las necesidades funcionales previstas. Así, se contaba con un estado suficientemente bueno de los muros antiguos, de tal manera que, tras los refuerzos pertinente, el sistema portante del edificio existente sería capaz de soportar las cargas y sobrecargas de los nuevos uso. Al comenzar las tareas de derribos parciales se pudo comprobar que la situación era muy distinta. Los muros, lejos de presentar garantías, se descubrieron como verdaderas “ruinas”. Ante la imposibilidad de contar con una estructura vertical con garantías, se optó por levantar una estructura nueva, respetando la configuración general del edificio antiguo y la del proyecto. 2 - la previsión de accesos por el porche existente en la plaza de la iglesia, tuvo que reconsiderarse. El edificio contiguo, demolido en parte, comenzó a presentar serias dudas en cuanto a su estabilidad en la zona de medianera al nuestro y más concretamente en lo referido a la seguridad de utilización del porche. En definitiva y a la espera de que dicho edificio se consolide, se ha optado por realizar el acceso directamente por la plaza, evitando así dependencia funcional ante una probable obra de consolidación de la zona del porche.
- Año de finalización:
- 2011
- Superficie:
- 864 m2
Detalles de la fotografía:
- Autor:
- Etiquetas:
- reformas · rehabilitación edificios
- habitissimo
- fotos
- foto: escalera interior de arquian - arquitectura y urbanismo #230940