
Profesional de Arquitectos en Valencia
Mano de santo Equipo de arquitectura con base en valencia y dirigido por ana gil , francesc de paula garcía y francisco miravete, que trabaja en el desarrollo de proyectos, la creación de espacios y el diseño de producto. Entendemos nuestro trabajo como un proceso continuo de búsqueda, comprometiéndonos en cada proyecto, dejándonos envolver por su propósito, por su significado. Un proceso intrínseco basado en el equilibrio entre la creatividad y el conocimiento, la tecnología y la tradición, la razón y la emoción. Consultoria Proponemos llegar a las mejores soluciones a través de la investigación y comprensión de las preferencias, cultura y comportamiento de las personas. Nuestros procesos se adaptan a cada reto para descubrir la perspectiva realmente interesante para nuestros clientes. Diseño Diseño arquitectónico. Partimos de un enfoque creativo que introduce a nuestros clientes en la gestación del proyecto, trabajando mano a mano con nosotros en la búsqueda de diseños con identidad propia y valores personales. Diseño urbano. Acciones con equilibrio económico, social y medioambiental, capaces de evolucionar en el tiempo que promueven la participación activa de la ciudadanía creando vínculos ciudadano-ciudad. Diseño de producto. Tenemos la actitud, creatividad e ingenio, para diseñar productos icónicos que se conectan a los clientes a nivel funcional y emocional. Con este planteamiento mano de santo ayuda a las empresas a crear valor con productos que conectan con las personas. Desarrollo Redacción de proyectos. Trabajamos en definir de modo preciso las características generales de la obra, mediante la adopción y justificación de soluciones concretas. Desarrollamos los detalles, y especificaciones de todos los materiales, elementos y sistemas constructivos. Gestión de contratación. Soporte técnico, con el objetivo de obtener la mejor oferta técnico-económica para la ejecución del proyecto. Dirección de obras. Llevamos a cabo la coordinación e interpretación técnica, económica y estética del proyecto, con objeto de alcanzar la realización total de la obra de acuerdo con lo establecido en dicho proyecto
Detalles del proyecto:
Una casa en Valencia simplemente ¡impresionante!
Fotografía 9 de 12
La vivienda está ubicada en una parcela de acentuada pendiente, orientada a sur-Este y que por su altitud se divisa en un primer plano la ciudad de valencia y en la lejanía el horizonte del mar mediterráneo. La orografía y la huella dejada tras la demolición de una antigua edificación, marcaron las líneas del primer boceto que se transformó en la guía a seguir para el diseño de esta vivienda. La propia arquitectura absorbe la gran diferencia entre cotas del terreno haciendo de elemento articulador, separando las dos zonas exteriores más importantes, una pública que corresponde al acceso a la vivienda y otra privada donde se encuentra la piscina y la zona de esparcimiento. La arquitectura se contempla en un único elemento volumétrico masivo, construido con muros estructurales de hormigón armado blanco visto encofrado con tablilla continua de madera que constituye su única piel. El acceso a la casa se efectúa por la fachada nor-Oeste a través de una suave pendiente flanqueada en uno de sus lados por el muro de hormigón blanco entablillado de la vivienda y un muro inclinado de grandes sillares al otro, este integrado en el talud del terreno acompañandonos mientras descubrimos la vivienda. Al adentrarnos en planta primera se encuentra la zona de día, los dormitorios principales y el vestíbulo donde se halla la escalera helicoidal por la que accedemos a la planta inferior sin interferir en ninguna otra estancia. La edificación se abre en sus dos plantas al paisaje hacia sur-Este. Proyectando en la planta primera un gran ventanal que recorre toda su longitud acentuado por una cornisa que realza y potencia el volumen y que a la vez ejerce un papel importantísimo como sistema pasivo. El objetivo es conseguir que en los meses más calurosos del año julio y agosto la entrada en la vivienda de la radiación solar directa sea nula a la vez que en los meses más fríos enero y febrero, permita que los ventanales capten la máxima radiación solar. Además de la cornisa, en el diseño de la vivienda se han tenido en cuenta otros sistemas pasivos que mejoran en gran medida la eficiencia energética de la vivienda.
- Año de finalización:
- 2013
Detalles de la fotografía:
- habitissimo
- fotos
- foto: proyecto de vivienda unifamiliar aislada casa klamar. valencia de mano de santo #1850344