x
Visto en: dezeen
Ante la pregunta de cuales son las dimensiones generales mínimas de un salón, varias podrían ser las respuesta.
- Por una parte están las medidas, digamos, legales. Cada país e incluso cada comunidad autónoma tiene su propia normativa de habitabilidad en viviendas aunque son similares. En españa, además, hay que tener en cuenta el código técnico de la edificación “CTE". Toda vivienda debe de acreditar que cumple unas condiciones mínimas de habitabilidad y confort que se aseguran con estos mínimos.
- Por otra parte, es importante la lógica: cuando hablamos de mínimos entra en juego la comodidad del usuario final, el tipo de familia y el uso real que se vaya a dar a ese espacio según las características del los habitantes. Por eso, esos mínimos legales pueden resultar insuficientes.
En general, teniendo en cuenta ambos factores, el salón o zona de estar, debe tener una superficie y forma que haga posible distribuir en él al menos un sofá y un mueble para el televisor o almacenamiento. Para ello, normalmente se considera un mínimo de un rectángulo de 3×2,5 metros y una superficie mínima de unos 12 metros cuadrados. Si el salón tiene incluida la parte del comedor habrá que sumar el espacio para la mesa y las sillas, con una superficie mínima de unos 15 metros cuadrados.
Desglosaremos ahora por zonas del salón estas medidas mínimas.